Te mostraremos todas las propiedades y usos de la manteca de karité, un gran aliado de nuestra piel y fuente de salud y belleza, además es un gran complemento como ingrediente en nuestros jabones artesanales.
Hoy hablaremos de un producto realmente útil para nuestra piel y que aumenta las cualidades de los jabones artesanales. La manteca de karité es un producto natural muy utilizado, durante siglos, por los habitantes de África debido a sus abundantes y maravillosas propiedades. Parece un tópico, pero la herencia de nuestros antepasados y los procesos tradicionales junto a la naturaleza siempre nos deparan resultados que realmente no se pueden igualar con los productos de cosmética convencionales.
La manteca de karité, también aplicada a los jabones artesanales, es un extracto vegetal de una riqueza excepcional que se obtiene de las semilla butyrospermum parkii, que crece en una amplia zona del centro de África. El fruto maduro contiene dos o tres semillas de karité, de las cuales se extrae la manteca de color marfil, que también se añade en los jabones artesanales.
Entre sus compuestos encontramos el ácido palmatico (2-6%), el ácido esteártico (15-25%), el ácido oleico (60-70%), el ácido linolénico (5-15%) y finalmente el ácido linoleico (<1%). También nos proporciona una gran proporción de fitosteroles que son substancias biológicas de algunas vitaminas como la vitamina A,B,E,F, de las grasas insaturadas y de los insaponificables como el karitén y el látex. En la manteca que se utiliza en los jabones artesanales se han detectado otros compuestos específicos como alcoholes triterpénicos, cuya propiedad es reducir la inflamación, los ésteres de ácidos cinámicos, que tienen una capacidad limitada de absorber radiación ultravioleta (UV), y lupeol, que impide los efectos del envejecimiento de la piel inhibiendo enzimas que degradan las proteínas de la piel, por eso utilizar los jabones artesanales con la manteca de karité es tan beneficioso. La manteca de karité también protege la piel estimulando la producción de proteínas estructurales por células dérmicas especializadas. Se conoce sobre todo a esta grasa por sus propiedades hidratantes y emoliente por lo que es utilizada en la composición de numerosos preparados de la industria cosmética como los jabones artesanales. En los próximos artículos veremos los usos de esta maravillosa manteca tanto sola como formando parte de otros productos como los jabones artesanales. Y recuerda que esperamos haberos ayudado y que podéis consultarnos temas sobre la cosmética natural y los jabones artesanales. Visita, consulta y sugiere en nuestra webs: www.naturyscosmeticanatural.es y www.jabonesnaturales.org.es.