Propiedades y principios activos de nuestros productos, técnicas y modos de uso e instrucciones para obtener el mejor rendimiento al utilizar los jabones naturales y la cosmética natural.

Queremos que conozcas a fondo nuestros productos y sus cualidades, para ello hemos creado esta sección para conseguir el máximo provecho de los jabones naturales y la cosmética natural.

 

Además te informaremos de como utilizar nuestros productos para disfrutar de los mejores resultados sobre tu piel y cabello de la cosmética natural y los jabones naturales de Naturys, queremos ser de utilidad para ti y los tuyos.

 

También nos encantaría que nos envíes tus formas de usarlos preferidas y nuevas cualidades que hayas encontrado para compartirlos con otras personas y que así todo el mundo pueda mejorar la salud de su piel.

 

A continuación te mostramos un estudio donde veremos que la cosmética natural es tan económica o más que la convencional:

 

Así que hemos realizado un estudio con algunos productos para demostrar su rentabilidad, además debemos considerar otros beneficios que aportan como la salud, la belleza y el bienestar.

Este estudio puede variar según la dureza del agua utilizada, la cantidad de producto que a cada uno le gusta utilizar y otros factores, pero nos permite ofrecer una orientación.

Jabón de Alepo 30% de 200gr: 126 lavados de cabello.

Jabón de Alepo 20% de 200gr: 34 lavados del cuerpo.

Cubo de jabón de Marsella de aceite de palma 300gr: 60 lavados del cuerpo.

Jabón de Marsella hierbas de provenza 125gr: 31 lavados del cuerpo.

Stick piedra de alumbre 110 gr: 600 usos (se entiende cada uso como ambas axilas).

 

Ahora puedes hacer la comparativa con tu jabón de siempre, y ya verás que no son productos tan “caros” como pensabas, y si haces un mix por ejemplo de desodorante se alumbre, jabón de Alepo para el cabello y jabón de Marsella para el cuerpo probablemente ahorrarás y tendrás la piel como nunca la has sentido.

 

También a modo de ejemplo de propiedades y usos tienes este sobre la manteca de kairité:

 

“La manteca de Karité se obtiene de las semillas Butyrospermum parkii, que crece en una amplia zona del centro de África. El fruto maduro contiene dos o tres semillas de Karité, de las cuales se extrae la manteca de color marfil.

En cuanto a propiedades y cualidades, este extracto vegetal con riqueza excepcional contiene una gran proporción de fitosteroles que son substancias biológicas de algunas vitaminas como la vitamina A, D, E, F de las grasas insaturadas y de los insaponificables como el karitén y el látex.

 

Ayuda a proteger la piel de las radiaciones UVB y UVA. Esta propiedad se potencia con el aceite de Sésamo. Es anti-irritante por excelencia, lo que conviene notablemente a las pieles que enrojecen con facilidad, con tendencia alérgica y cuperosis.

Además cuida la piel adecuadamente después del afeitado reparándola y hidratándola.

También es uno de los aceites que casan maravillosamente con los aceites esenciales y permite la penetración temporizada de éstos, lo que hace de la manteca de Karité un producto ideal para masaje terapéutico, formulaciones balsámicas, tratamiento de dolores articulares, etc…Con el frío extremo la manteca cuida la piel y le proporciona bienestar y protección.

 

El modo de empleo para aprovechar al máximo la manteca de Karité es coger una porción de manteca con una consistencia pastosa del tamaño de una almendra y depositarla en la palma de la mano.

A continuación con el dedo índice de la otra mano ir frotandola suavemente la manteca para calentarla hasta los 28ºC donde se fundirá dando lugar a una susstancia tipo aceitosa, transparente, lista para usar aplicándola sobre la piel hasta su absorción.

 

La manteca de Karité penetra hasta las capas más profundas de la piel y le da a ésta un acabado “satinado”. Podemos aplicarla sobre el rostro y el cuerpo dando elasticidad, hidratación y fortaleciendo los tejidos de la epidermis. En el cabello tendrás un aspecto sano y brillante.

 

Numerosos problemas de la piel (piel seca, piel grasa, irritaciones, hematomas, picadoras de insectos, dermatitis atópica), pueden ser tratados y curados por la manteca de Karité.

 

Nos ayuda en las diferentes zonas del cuerpo como por ejemplo:

ROSTRO: Protección, regeneración, hidratación, suavidad. Aplicar una pequeña cantidad similar a un guisante y dar masajes suaves de forma circular sobre la cara incluyendo el contorno de los ojos, la base de la nariz así como las comisuras de los labios.

Después de algunos minutos el Karité penetra totalmente y sigue teniendo su acción protectora y nutritiva todo el día, dejando en la piel un aspecto satinado. Ideal para antes y después del maquillaje”.

 

Como ves queremos que difrutes con nuestros productos y sobre todo que conozcas todas las posibilidades que te ofrecemos, además derribaremos mitos y leyendas de unos productos que llevan siglos con nosotros y que han sido arrinconados por la publicidad.

Bienvenido al mejor cuidado corporal!