Un aceite de lo mejor para tu piel junto a los jabones artesanales

Hidrata y cuida tu piel con los jabones artesanales y el aceite de rosa mosqueta

 

 

 

Comenzamos en este espacio una serie de artículos que vamos a dedicar al aceite de rosa mosqueta que como veremos es un elemento muy importante en cremas, jabones artesanales y un largo etcétera.

El aceite de rosa mosqueta se extrae de la semilla del fruto de la rosa mosqueta (Rosa affinis rubiginosa) que es un arbusto silvestre de la familia de las rosáceas. Esta planta es una planta silvestre de origen mediterránea y Europa Central que crece en clima lluvioso y frío. Esta planta ha sido conocida en Europa desde hace muchos siglos, sin embargo fue llevada a América del Sur por los colonos españoles y es en los Andes de Sudamérica (especialmente en la parte chilena) donde la rosa mosqueta encuentra actualmente su principal hábitat. Los nativos Araucanos ya utilizaban esta planta para múltiples usos como ocurre actualmente con las cremas, jabones artesanales,…

rosa mosqueta

La rosa mosqueta es un arbusto que puede sobrepasar los 2 m de altura; sus tallos son delgados, flexibles y curvos, cubiertos de espinas de color violáceo. Las hojas son caducas, alternas, compuestas de 5 a 9 folios, de bordes serrados y lustrosas. Las flores muestran cinco pétalos libres, de color rosado o blanco-rosado y olor almizclado, en panojas espesas y terminales; los estambres son de un vivo color amarillo. La floración se produce una sola vez por temporada. Su fruto es un cinorrodón de forma ovoide y color rojo o naranja, con restos de sépalos espinosos en su extremo, de 1 a 3 cm de largo.

Antes de obtener el aceite de este fruto debemos seguir un proceso que comienza con la cosecha del fruto. La recolección se realiza a mano durante los meses de febrero, marzo y abril. Después el fruto se seca al sol y posteriormente se acaba el proceso en hornos a temperaturas que no perjudiquen el fruto. Y finalmente el fruto se muele y se separa el fruto de la semilla que posteriormente sera sometida a un proceso de prensado para obtener el aceite.

En el próximo artículo seguiremos conociendo más aspectos de este maravilloso aceite, muy utilizado en la cosmética natural en forma de cremas, jabones artesanales, etc… Esperamos haberte ayudado a encontrar tu salud y belleza. Recordad que nos podes visitar en www.jabonesnaturales.org.es y en www.naturyscosmeticanatural.es.